¿Cuáles son los principales derechos de la mujer en el ámbito laboral?

La base legal de las relaciones de las mujeres en el trabajo es el derecho a trabajar en la ciudad y en el campo, la igualdad de acceso a todos los trabajos, puestos, ascensos, oportunidades e igual salario por igual trabajo.. Es innegable que se deben tomar medidas positivas para acabar con la discriminación contra las mujeres en la vida laboral.. Por esta razón, todos los actores sociales deberían utilizar las directrices específicas de género proporcionadas por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas y el Convenio de la OIT recientemente adoptado como herramientas para hacer de los derechos de las mujeres un elemento central de los marcos y prácticas empresariales y de derechos humanos.. Uno de los supuestos más delicados en relación con la igualdad de oportunidades es el despido de las mujeres embarazadas.

Por último, las leyes laborales se aplican para proteger el derecho de las madres trabajadoras a conservar su empleo independientemente de su estado de embarazo, incluido el establecimiento de la denominada jurisdicción materna en países como Chile, Panamá y Venezuela26 para prevenir la discriminación por motivos de género o acoso moral.. Las cuotas preferenciales para el empleo de las mujeres también son cuestionables si solo prevén una preferencia por razones históricas, en detrimento de las personas que tienen los mismos ingresos laborales en igualdad de condiciones, con la excepción del sexo, o, lo que parece aún más discriminatorio, porque las mujeres solo son seleccionadas para corregir abusos anteriores.. En nuestro país, la igualdad en el lugar de trabajo, si bien es defendida por los distintos organismos reguladores, todavía está muy lejos de alcanzar estándares de igualdad total. De esta forma, la diferencia más radical que conoce la ley, que separa a las personas de las cosas, se atenúa notablemente.

Para ello, se deben respetar tanto los derechos del empleador como los derechos de las madres trabajadoras y su protección debe centrarse en la responsabilidad conjunta de los hombres por las responsabilidades familiares.. Los esfuerzos internacionales para proteger a las mujeres y, en última instancia, a la familia requieren la acción conjunta del Estado y los individuos para que la legislación sobre el trabajo pueda armonizar adecuadamente las responsabilidades profesionales y familiares de hombres y mujeres.. La violencia de género, la discriminación salarial, la discriminación en las pensiones de viudedad, el aumento del desempleo femenino, la presencia aún baja de mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o los problemas para conciliar la vida privada, profesional y familiar son solo algunos ejemplos de la discriminación continua contra las mujeres en nuestra realidad social. Desde 1994, los relatores especiales han abordado la cuestión de la violencia en todas sus formas, prestando especial atención a las obligaciones de los Estados de actuar con la diligencia debida al abordar la violencia contra la mujer.

Además, la Convención reafirma la necesidad de que el respeto sea un requisito básico para garantizar la dignidad de hombres y mujeres y, por lo tanto, la justicia social para ambos en el lugar de trabajo.. El hecho de que una persona sea aceptada y amada incondicionalmente en la familia, es decir, no por sus cualidades sino simplemente por ser parte de esta comunidad humana, es la clave de la maduración interior de la persona y de su proceso de humanización. Y esta diversidad de formas de ser y actuar tiene como objetivo la complementariedad mutua en la vida familiar, social y profesional.. El autor analiza los cambios significativos que los convenios internacionales han supuesto en la legislación nacional y en la interpretación constitucional de los derechos laborales.

El derecho a fundar una familia es fundamental en las constituciones occidentales, pero el deber de los estados de proteger a la familia se debe a la función social que desempeña en la educación de las personas, ya que en ella se humanizan.

Advertisements